Arganda del Rey se encuentra situada en la zona del “eje autovía A-3”. Es referente en la zona por ser la cabecera comarcal que da servicios a otros núcleos de población como pueden ser Campo Real, Valdilecha, Perales de Tajuña o Morata. La población residente se orienta de forma prioritaria hacia el sector servicios, siendo fuente de trabajo el Polígono Industrial de la población, en su gran mayoría.
Arganda del Rey es un municipio con 31096 habitantes (datos actualizados con censo de 1999 publicado en la página web del ayuntamiento), si bien cabe reseñar que desde aproximadamente el año 2002 se viene produciendo un aumento considerable de la población residente. Este aumento ha venido originado fundamentalmente por la inmigración, siendo la población más numerosa la de origen rumano. Actualmente, según datos del INE, la población se acerca a los 54000 habitantes, y la continua expansión urbanística junto a las buenas comunicaciones con la capital mediante autobuses o metro, han convertido nuestra población en una ciudad que está recogiendo inmigración proveniente de la propia comunidad.
El municipio está concentrado en dos núcleos urbanos:
El perfil educativo de la población de Arganda es bajo, aproximadamente el 20 % de la población no tiene estudios, y de ellos el 3 % se clasifican como analfabetos. El porcentaje de titulados con BUP y FP II es sensiblemente inferior al de otros municipios, al igual que los universitarios, siendo una posible explicación la facilidad de acceso al empleo por los jóvenes por la cercanía del polígono industrial.
Actualmente, en el casco urbano, se sitúan 6 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, y un colegio Concertado de reciente creación, siendo 3 los IES actualmente en funcionamiento.
Respecto a la zona en la que está situado nuestro centro, La Poveda, el barrio está formado por familias jóvenes de nivel económico medio, siendo el índice de población extranjera muy inferior al existente en el núcleo urbano y habiendo detectado un paulatino aumento de inmigración procedente de la propia comunidad.
En cuanto a la infraestructura educativa-cultural y sanitario-deportiva, La Poveda cuenta con dos colegios Públicos, un instituto de Educación Secundaria , un centro Cívico Cultural dotado de biblioteca pública, y de reciente apertura un centro Cultural Integrado que en la actualidad su actividad está en proceso de desarrollo. En la parcela sanitaria existe un Centro de Salud, y dentro de la infraestructura deportiva contamos con un polideportivo con pabellón cubierto así como otras instalaciones descubiertas y en previsión de construcción de zona de piscinas y salud. Además el barrio está dotado de un Parque público, servicio de autobuses que nos comunica tanto con el casco urbano de Arganda como con la capital, así como una estación propia de metro lo que ha hecho suponer un notable progreso en cuanto a la comunicación de la población.
El Colegio Público Antonio Machado situado en dicha barriada, comenzó su actividad en el curso escolar 1991/1992 (ubicando las aulas en el C.P. Federico García Lorca), pero será en el curso siguiente cuando adquiera entidad como centro oficialmente independiente.
En la actualidad cabe destacar la existencia de una Asociación de Padres y Madres del centro, participando activamente en la marcha del mismo.